0 0
Read Time:3 Minute, 19 Second

A pesar de que las enfermedades cardiacas son, según todas las estadísticas, la principal causa de muerte en mujeres en todo el mundo, siguen estando infra diagnosticadas y por tanto no se tratan como deberían. ¿Qué podemos hacer al respecto y porque nos pasa esto a nosotras? ¿Qué relación tiene nuestro corazón con la menopausia y porque es tan mala? ¿Es verdad que la menopausia nos rompe el corazón o hay algo más donde deberíamos fijarnos?

Una de cada tres personas en nuestro país se sabe que morirá por culpa de una enfermedad cardiovascular. Según señalan los datos del Instituto Nacional de Estadística, las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en España y uno de los falsos mitos en torno a la salud cardiovascular apunta que los hombres son más susceptibles de padecer este tipo de patologías y como muchos mitos que escuchamos a diario, este también es falso.

De hecho, mueren cada día más mujeres que hombres por enfermedades cardiovasculares y es cierto que mientras la mujer está en edad fértil su corazón está más protegido frente a este tipo de enfermedades pero cuando entramos en la menopausia se pierde esa protección y el riesgo de tener una enfermedad cardiovascular se equipara con el del hombre. Tenemos las mismas posibilidades los dos y sin embargo, morimos más nosotras.

«Las mujeres tienden a presentarse más tarde (en el hospital) porque no se dan cuenta de que están teniendo un infarto, no se ven en riesgo», argumentaba la Doctora Susan Connolly en una entrevista.

Para la Doctora Connolly, consultora del Hospital Universitario de Galway, es fundamental que las mujeres seamos conscientes del riesgo real que suponen las enfermedades del corazón y que nos quitemos la falsa percepción que tenemos como sociedad de que esta es una patología que afecta sobre todo a los hombres porque no es verdad.

La menopausia nos rompe el corazón

Es ahí cuando comienza a aumentar el riesgo debido a los cambios hormonales que van apareciendo en este periodo vital de la mujer. La menopausia hace que caiga la producción de estrógenos que son los que han protegido nuestro corazón mientras teníamos menstruación.

Es posible que no tengamos los mismos síntomas las mujeres y los hombres y también es muy posible que los síntomas que más se enseñan en las facultades de medicina sean los que muestran sobre todo los hombres, quizás sea por eso que hasta la fecha la enfermedad cardiovascular se ha posicionado como la principal causa de muerte entre las mujeres menopáusicas de todo el mundo.

Las mujeres pueden tener los síntomas clásicos de un problema cardiaco, desde opresión en el pecho a dolor en el brazo o dificultad respiratoria, pero también pueden estar sufriendo un ataque cardiaco y tener náuseas, fatiga, sensación de indigestión, ansiedad o vértigos.

Según el Dr. Abellán Huerta, para mejorar la salud cardiovascular, hay que vigilar aspectos de la vida cotidiana femenina como el nivel de estrés, el tipo de alimentación (priorizar en la comida real y deshacerse de los malos procesados), el descanso y la actividad física, tanto aeróbica como de fuerza.

Y es que la menopausia en general es una etapa muy desconocida para las mujeres, según los datos que manejan en la Organización Mundial de la Salud, el 80% de las mujeres llega a la menopausia sin información ni asesoramiento.

Según una encuesta de 2019 en Reino Unido del CIPD (Chartered Institute of Personnel and Development), el organismo británico para el desarrollo de los recursos humanos, casi 900.000 mujeres del país abandonaron sus puestos de trabajo debido a los síntomas de la menopausia.

Por regla general, cuando hay síntomas severos, y la ciencia señala que, además de los clásicos sofocos o la sequedad vaginal, las mujeres pueden padecer ansiedad, depresión o insomnio, lo habitual es que la atención primaria derive a ginecología. Pero no siempre se hace o no siempre es suficiente. También lo frecuente es un diagnóstico que deriva en la prescripción de ansiolíticos.

que los mosquitos no te torturen este verano Previous post Sí, los mosquitos solo te pican a ti
un golpe de calor Next post Qué son los peligrosos golpes de calor y cómo evitarlos

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos
Responsable Pilar Fonseca +info...
Finalidad Gestionar y moderar tus comentarios. +info...
Legitimación Consentimiento del interesado. +info...
Destinatarios Automattic Inc., EEUU para filtrar el spam. +info...
Derechos Acceder, rectificar y cancelar los datos, así como otros derechos. +info...
Información adicional Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página de política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.