0 0
Read Time:3 Minute, 26 Second

Bueno, no es exactamente así, no es la dieta del sueño ni porque te acuestes a una determinada hora o con un pijama en concreto, vas a conseguir perder esos kilos que crees que te sobran. No, dormir no adelgaza pero evita que engordes. Eso era de esperar, a más horas de sueño menor ingesta energética, a lo que hay que sumar algo más que han confirmado hace muy poco en un estudio científico de esos que tanto nos gustan.

Está más que demostrado, que no dormir bien o no descansar lo suficiente se vincula de forma muy clara con más sensación de hambre y menos de saciedad, además de otras alteraciones que conducen a que aumentemos de peso de forma casi accidental, sin darnos apenas cuenta.

El cortisol, la llamada hormona del estrés, hace que en ocasiones sientas una necesidad de comer más, de picar algo, de ingerir alimentos cuando realmente tu cuerpo no lo necesita. Dormir poco estimula la producción de esta hormona y también de la grelina, la llamada hormona del hambre. Es una mala combinación cuando se busca la pérdida de peso y es una de las muchas razones por las que es importante conseguir dormir mejor cada día.

Dormir más y mejor

Los mecanismos por los que dormir el número determinado de horas cada noche nos ayudan a ingerir menos calorías durante el día son numerosos, entre ellos están los temidos niveles de estrés que lo descontrolan todo, las mayores señales de sociedades y al mismo tiempo, menores niveles de las hormonas que estimulan el apetito y nos impulsan a comer más de la cuenta.

La investigación se ha publicado en una revista especializada en temas médicos, evaluó a casi un centenar de personas adultas que dormían en torno a las seis o seis horas y media cada noche.

Las repartieron en dos grupos distintos, uno de control y otro en el que les brindaron sesiones individualizadas de higiene del sueño para tratar de extender las horas de descanso a ocho y media.

Se fue controlando la actividad durante el sueño de manera individualizada y el gasto calórico también se midió, al mismo tiempo solicitaron a los participantes que no modificaran sus rutinas diarias, ni sus dietas habituales ni el tiempo que hacían ejercicio o actividad física, si es que lo hacían.

Después de dos semanas de observación las personas que consiguieron aumentar el tiempo que pasaban durmiendo, tuvieron una reducción de casi 300 calorías en su ingesta energética. No quemaron más calorías, pero sí tomaron menos calorías que el otro grupo, con lo cual, la conclusión a la que llegaron es que obviamente dormir no adelgaza, pero ayuda a no engordar y eso ya es un punto a favor, eso y el resto de beneficios que tiene para la salud el descanso y el sueño reparador.

Un sueño largo y reparador

¿Cómo conseguir dormir un poco más sin estresarnos? Vamos a intentarlo poco a poco. No empieces por tratar de dormir una hora más de golpe el primer día, se trata de una carrera de fondo, de crear un hábito que se pueda mantener en el tiempo.

Vamos a empezar por 15 minutos más durante unos días, hasta que sea una costumbre y solo en ese momento aumentaremos otros 15 minutos. Un aumento progresivo hasta que lleguemos a dormir entre 8 y 9 horas como recomiendan todos los expertos en salud.

Para ir consiguiéndolo sabemos que es muy recomendable eliminar las pantallas y las bebidas excitantes unas horas antes de irnos a la cama pero no se trata exclusivamente de eliminar, también podemos añadir a nuestra cena algo tan sencillo como un kiwi para ayudarnos a dormir más y mejor.

Se trata de una de las frutas con mayor contenido en serotonina y se relaciona con un sueño de mayor calidad y duración, quizás también por su alto contenido en antioxidantes, melatonina y zinc. Un kiwi antes de irnos a dormir puede ser el arma secreta que necesitamos para aumentar la calidad y la cantidad de sueño y al mismo tiempo ayudar a nuestro organismo a bajar de peso.

Previous post ¿Qué está pasando con la salud mental de los adolescentes por culpa del uso de sus teléfonos móviles?
la incontinencia urinaria Next post La amenaza de la incontinencia urinaria

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos
Responsable Pilar Fonseca +info...
Finalidad Gestionar y moderar tus comentarios. +info...
Legitimación Consentimiento del interesado. +info...
Destinatarios Automattic Inc., EEUU para filtrar el spam. +info...
Derechos Acceder, rectificar y cancelar los datos, así como otros derechos. +info...
Información adicional Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página de política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.